
Fontina es un queso DOP italiano producido en el Valle de Aosta. Se presenta a la vista con un color amarillento, la corteza es generalmente mucho más dura, mientras que el corazón del queso es suave y sabroso.
Gracias a su sabor muy dulce, la fontina es excelente para comer acompañada de una rebanada de pan sazonada solo con aceite, aunque en la cocina enriquece mucho los primeros platos italianos. El risotto alla fontina es muy famoso en el norte de Italia, mientras que la fondue es imprescindible, una especie de sopa a base de fontina en la que se sumergen tostadas. Desde un punto de vista culinario, fontina se presta a numerosas recetas y le permite dar rienda suelta a su imaginación.
Historia
Fontina tiene orígenes bastante antiguos, la primera evidencia de este queso italiano data de 1270. Sin embargo, hay que decir que las primeras imágenes de fontina aparecieron solo a partir del siglo XV. Este queso típico del Valle de Aosta, de hecho, forma parte de un fresco del Castello d’Issogne, el más famoso de esta región italiana y donde encontramos numerosos frescos que representan la Edad Media. Es aquí donde se pueden admirar las primeras formas de la famosa fontina, que se ha convertido prácticamente en el símbolo de la autenticidad y la naturaleza del Valle de Aosta.
Propiedad
Fontina siempre ha sido uno de los quesos más sabrosos pertenecientes a la tradición culinaria italiana, como se mencionó anteriormente es el ingrediente esencial de muchas recetas, pero ¿cuáles son sus propiedades? Fontina tiene aspectos positivos y negativos para la salud humana, pero siempre hay que prestar atención a las dosis consumidas. Si por un lado este queso italiano DOP es rico en vitaminas A, B, fósforo y calcio, por otro lado tiene una gran cantidad de grasas saturadas, los clásicos lípidos que no se consideran saludables para el cuerpo humano. Por lo tanto, debe incluirse en su dieta pero sin excederse. De hecho, el consumo excesivo de fontina puede causar la formación de colesterol malo, causando así problemas para el sistema cardiovascular.
Variedad
Este queso del Valle de Aosta puede variar principalmente de color dependiendo de la época en que se elabore, aunque el proceso de elaboración debe ser siempre el mismo. Fontina se elabora con leche de vacas del Valle de Aosta, además la leche debe proceder de un solo ordeño y no debe calentarse por encima de los 36 grados. Si las vacas fueron alimentadas con forraje verde, la fontina tendrá un color mucho más oscuro, mientras que tomará un color claro cuando las vacas sean alimentadas con el clásico heno.
Precio
En cuanto al coste de la fontina, este suele rondar los 17 euros el kilo , aunque mucho depende de la zona donde se compre el producto. Una rodaja de fontina de unos 200 gramos puede costar hasta 3,50 euros.
Curiosidad
No todos saben que el suero derivado de la leche para producir fontina se calienta para crear la espuma blanca útil para sazonar la clásica polenta hecha con este queso. Es una técnica utilizada desde el principio por los pastores de los Alpes que elaboraban fontina en las distintas chozas.