Saltar al contenido
Recetascadadia.com

Bayas

Bayas _son un tipo particular de fruta que nace y se desarrolla gracias al clima húmedo de la maleza: las bayas se unen, por lo tanto, no por la clasificación botánica, sino precisamente por el mismo hábitat natural. El término bayas se utiliza para indicar una serie de frutas diferentes, a saber, fresas silvestres, frambuesas, grosellas, grosellas negras, arándanos, moras, moras, arándanos, grosellas, bayas de saúco negras. Las bayas son especialmente ricas en vitamina C, vitamina B, fibra, agua, sales minerales y fructosa. Las bayas se pueden consumir como fruta fresca, pero también con la adición de yogur, como ingrediente para helados, postres, tartas o jarabes, pero también para dar sabor a diversos platos, especialmente platos principales. En 2013 hubo un aumento vertiginoso de casos de contagio del virus A, concretamente de la hepatitis A: parece que la infección se produjo a través de bayas importadas de Europa del Este (Polonia, Bulgaria, Serbia) y Canadá. La única manera de evitar concretamente el contagio es cocinándolos.

Historia

Las bayas también eran conocidas en la antigüedad: los galos y los celtas las usaban para teñir sus ropas y las mujeres romanas se bañaban en agua con una decocción de hojas de arándanos para favorecer el bronceado. Algunos documentos relativos a la Edad Media confirman que se atribuían a las bayas propiedades astringentes, tónicas y depurativas. Los médicos del siglo XVIII aconsejaban el consumo de esta fruta para moderar el calor de una bilis inflamada. En Norteamérica, los arándanos eran especialmente útiles para la población indígena que los consumía frescos en verano y según la tradición, nada más desembarcar en América, los Padres Peregrinos plantaban grandes cantidades de bayas.

Propiedad

A pesar de la variedad, las bayas tienen una serie de características comunes: son ricas en vitaminas A , B1 y B2 , C. Contienen sales minerales (especialmente potasio) y son particularmente ricas en agua (alrededor del 90%). Son muy refrescantes y perfectas para la estación cálida: ricas en fibras, favorecen la regularidad intestinal, ayudan a la vista y mejoran la piel. Entre otras cosas, son muy buenos y contienen pocas calorías. Las fresas silvestres son especialmente depurativas y ricas en salicilatos, vitamina C, hierro y fósforo; las moras son ricas en betacarotenoy vitaminas C y E: excelentes especialmente para personas que sufren de reumatismo e inflamación de las articulaciones, ayudan a regular el ciclo menstrual. En el pasado, las hojas y los brotes de moras se usaban en la medicina herbal para el tratamiento de la faringitis. Los arándanos son ricos en vitamina C, carotenoides y antocianinas que contrarrestan el envejecimiento . Las frambuesas son muy nutritivas: son ricas en vitaminas B1, B2, C y E, fósforo, potasio, calcio, azúcares, fibras y ácido fólico, excelentes contra la inflamación de las articulaciones: son diuréticas y antioxidantes mientras que las hojas de las frambuesas tienen propiedades astringentes. Las grosellas son muy ricas en vitamina C y antioxidantes, mientras que las grosellas contienen principalmente fósforo y calcio.y es útil para combatir la caída del cabello.

Variedad

Las bayas son pequeñas y tienen colores que van del rojo al azul y al púrpura, según la variedad. Las fresas silvestres también se conocen como fresas silvestres; son muy dulces y tienen forma alargada. Los arándanos son pequeños y de color negro, velados con flores, una cera vegetal particular, mientras que las moras tienen un sabor muy dulce y son totalmente negras. Las grosellas son pequeñas bayas rojas o negras con forma globular, caracterizadas por una pulpa agridulce .

Precio

Las bayas son muy populares a nivel culinario, pero también es cierto que su venta es decididamente reducida respecto a la fruta tradicional: esto también depende de que los costes son bastante elevados. Una tarrina de frutos rojos mixtos puede rondar los 2,50 euros y el precio de un kilo de arándanos oscila entre los 4 y los 8 euros según la época.

Curiosidad

En Irlanda y Escocia se celebra el día del arándano durante el cual hombres, mujeres y niños recorren los bosques y el campo en busca de las bayas que serán los ingredientes para la preparación de tartas, mermeladas y jarabes. Las bayas también acompañan al pavo que se sirve en los Estados Unidos el Día de Acción de Gracias. Según las leyendas del Norte, el arándano también protege contra la mala suerte.

Índice

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Configuración